|
||||||||||
|
||||||||||
|
||||||||||
2 . El aparato urinario humano. Es el aparato constituido por los riñones, los uréteres, la vejiga de la orina y la uretra. a) Los riñones. Son dos órganos con forma de habichuela, de unos 12 cm de longitud, que filtran la sangre y separan la urea y el exceso de sales, originando la orina. b) Los uréteres. Son dos conductos de unos 25 cm de longitud. c) La vejiga de la orina . Es una bolsa dilatable con una capacidad de entre 350 y 1500cm3. d) La uretra. Es un conducto de unos 6cm de longitud en las mujeres y de unos 15cm en los hombres.
|
![]() |
|||||||||
|
||||||||||
Corpúsculo de Malpighi. En él se puede diferenciar una densa red de capilares sanguíneos denominada glomérulo de Malpighi y una especie de copa que lo rodea denominada cápsula de Bowman. Túbulo renal. En él se puede diferenciar unos segmentos sinuosos denominado túbulos contorneados (el que está cerca del corpúsculo se denomina proximal y el que está lejos de él se denomina distal) y unos segmentos rectos denominadotúbulos rectos que forman una U denominada asa de Henle, con una rama descendente y una rama ascendente. En cada rama se puede diferenciar un segmento grueso y un segmento delgado. |
||||||||||
5 . La formación de la orina. En este proceso se pueden distinguir 4 etapas que son: 1.) Filtración. Debido a la presión dentro de los capilares sanguíneos del glomérulo sale de ellos el agua y las sustancias disueltas de bajo peso molecular, como es el ion sodio (Na+), procedente de la disolución de la sal (NaCl), la urea , la glucosa y los aminoácidos, pero no los glóbulos rojos ni las moléculas grandes como las proteínas. 2.) Reabsorción de solutos. En el túbulo contorneado proximal, debido a unas proteínas especiales de la membrana de sus células, se extrae de su interior los iones sodio (Na+), la glucosa y los aminoácidos, que vuelven a la sangre, permaneciendo en su interior la urea. 3.) Reabsorciónde agua. En el túbulo recto descendente de la asa de Henle, al ser permeable al agua y al ion sodio y atravesar una zona de alta salinitat, se produce la salida de agua, por un proceso llamado ósmosis, y la entrada del ion sodio. 4.) Segunda extracción
de iones sodio y segunda reabsorción de agua. La segunda extracción
de iones sodio de la orina en formación se realiza en el resto del recorrido
(túbulo recto ascendente del asa de Henle, túbulo contorneado
distal y túbulo colector), gracias a unas proteínas especiales
de la membrana de sus células. El túbulo recto ascendente del asa de Henle
es impermeable al agua pero los dos siguientes y últimos tramos sí son
permeables al agua. En ellos se produce por ósmosis la segunda reabsorción
de agua, con lo cual la orina en formación se concentra mucho. El resultado
es que la orina final es un líquido muy rico en urea
y ácido úrico, que son dos sustancias muy
tóxicas para nuestro organismo. |
||||||||||
Si se compara la orina y el plasma sanguíneo se observa que la orina presenta un elevado porcentaje de sustancias tóxicas (urea, ácido úrico, creatinina y amoníaco ) y en cambio la sangre presenta un elevado porcentaje de sustancia útiles (glucosa y proteínas ). |
|
|||||||||
|
||||||||||
6 . Otras formas de excreción. La principal es la sudoración y, en mucha menor importancia, la secreción de la bilirrubina en la bilis y de sales en las lágrimas. La formación del sudor. Las glándulas sudoríparas producen el sudor a partir del agua que ha salido de los capilares sanguíneos por filtración, por lo cual su composición es parecida a la de una orina muy diluida, es decir también contiene urea, sales disueltas y ácido úrico. Por esto la sudoración comporta un cierto grado de excreción. El excreciónde sudor depende de la temperatura y de la humedad. En nuestro país se produce unos 600 a 900cm3 de sudor diarios. La composición del sudor es:
De todas formas hace falta resaltar que la principal función del sudor no es la excreción sino refrescar la temperatura del cuerpo. Esto se consigue debido a que, como el agua para poderse evaporar preciso calor, éste lo coge de la piel, con el que esta se enfría. |
|
|||||||||
7 . Principales enfermedades del aparato urinario.
|
||||||||||
|