4
. Las enfermedades del sistema nervioso. Las
principales son:
Anorexia nerviosa.
Es la conducta continuada de no querer comer. Generalmente se inicia por
una sensación de pánico ante la idea de exceso de peso. Paradójicamente
esta enfermedad se ve favorecida si la persona tiene una fuerte voluntad
y es autoexigente, dos características de la personalidad que generalmente
son muy positivas para otras actividades humanas.
Autismo. Es
la tendencia a replegarse en el propio mundo interior y desinteresarse
de la realidad exterior, acompañada de la incapacidad para comunicarse.
Puede ser un síntoma de la esquizofrenia.
Bulimia. Es
la ingesta excesiva de alimentos como respuesta ante de un estado de elevada
ansiedad. El exceso de peso provoca la preocupación del paciente, con
lo que aumenta la ansiedad y así la ingesta, cerrándose un círculo
vicioso.
Dependencia.
Consiste en la necesidad de consumir una determinada sustancia de forma
habitual para recuperar la normalidad del funcionamiento del organismo.
Aparece tras el consumo continuado de una determinada droga o fármaco
Puede ser física (sí al no consumirse se producen espasmos, temblores
y sudoraciones, el llamado síndrome de abstinencia) o psíquica
(sí hay incomodidad pero no un auténtico síndrome de abstinencia).
Según el producto se distingue el alcoholismo, el tabaquismo
y la drogadicción.Las principales drogas y sus efectos son:
- Cocaína
(droga estimulante que produce euforia e hiperactividad seguida de un
periodo depresivo, con irritabilidad y ansiedad),
- Heroína
(droga narcótica
que adormece, evita la percepción del dolor y favorece el olvido de
las preocupaciones),
- Marihuana,
hachís y LSD
(drogas alucinógenas, es decir que alteran la percepción
de la realidad que vemos y oímos y provocan imágenes y
sonidos irreales).
Depresión.
Es un estado continuado de profunda tristeza, generalmente acompañada
de ansiedad, desinterés general, sensación de culpabilidad e incluso impulsos
autoagresivos. Se distingue la exógena, que es la natural tras
una gran desgracia y que remite con los días, y la endógena,
que es la debida a una alteración en la producción o reabsorción de determinados
neurotransmisores, y que precisa varios meses de tratamiento farmacológico.
Enfermedad de Alzheimer.
Es un trastorno neurológico degenerativo, progresivo e irreversible,
que se puede presentar a partir de los 50 años. Los primeros síntomas
son fallos graves de memoria y confusión en el discurso. Provoca demencia
y lleva a la incapacidad de percibir lo que sucede en el entorno. También
se denomina "demencia presenil" puesto que el término "demencia
senil" sólo se utiliza para la demencia que aparece a partir de los
80 años.
Enfermedad de Parkinson.
Es una alteración de los núcleos grises existentes en la base del cerebro
debido a causas todavía desconocidas. Los primeros síntomas son
temblores en las manos, rigidez muscular y lentitud de movimientos. Se
puede presentar a partir de una edad mediana.
Epilepsia.
Es un trastorno de la función cerebral que provoca ataques breves consistentes
en crisis de convulsiones musculares, pérdida de conciencia y alteraciones
sensoriales.
Esclerosis múltiple.
Consiste en la destrucción de la vaina de mielina que recubre los axones
de las neuronas debido a un error del propio sistema inmunológico del
paciente (enfermedad autoinmune). Debido a ello aparecen placas diseminadas
en todo el SNC. Los primeros síntomas son: pérdida de fuerza, falta de
sensibilidad y dificultades por la coordinación de los movimientos.
Esquizofrenia.
Es una alteración grave de la personalidad, del pensamiento, de la percepción
de la afectividad y de la percepción del mundo exterior. Puede desencadenar
en reacciones agresivas puntuales.
Estrés. Es
un estado de tensión aguda debido a la necesidad de responder con rapidez
a numerosos estímulos que se perciben como amenazadores o agresivos.
Meningitis.
Es una infección de las meninges que produce fiebre alta, rigidez de la
nuca y dolor agudo.
Migraña. Esta
enfermedad consiste en crisis repetidas de dolores de cabeza muy fuertes,
que generalmente están localizados en la zona frontal y temporal. Suelen
estar acompañados de fotofobia, necesidad de silencio y en ocasiones vómitos.
Paranoia. Es
una sensación delirante continuada de sentirse perseguido por las personas
de nuestro entorno. Paradójicamente está acompañada de una gran claridad
y finura para percibir y analizar todos los aspectos de la vida que afectan
a las demás personas.
Poliomielitis.
Es una infección vírica contagiosa que produce parálisis y atrofia de
las extremidades.
|