1
. Introducción
Esta WEB puede ser
utilizada en una aula dotada de ordenadores y en domicilios particulares
si disponen de un ordenador conectado a internet. Esta WEB resulta
especialmente útil en situaciones en las que el alumno no puede asistir
a clases. Por ejemplo, cuando está convaleciente o durante los periodos
de vacaciones.
Por otro lado esta
WEB puede ser utilizada para aprender todo un tema o simplemente
para hacer algunos ejercicios de vez en cuando ya sea en el aula
o en la casa. En este último caso los ejercicios pueden ser imprimidos
y presentados en papel al día siguiente. También se puede usar como fuente
de partida por localizar una serie de WEBs que permitan encontrar informaciones
y actividades interactivas sobre un determinado tema.
2
. Protocolo a seguir en un aula con ordenadores
A continuación se
expone uno de los protocolos de utilización de esta WEB que funciona bien
en un aula de ordenadores típica de un centro escolar.
2.1
La primera vez. Si es la primera vez que se trabaja
con esta WEB se recomienda explicar primero los aspectos básicos
de la WEB. Mientras se hace esto se recomienda que los alumnos
tengan cerrados los ordenadores. Los aspectos a comentar son:
•
Que se trata de una WEB con contenidos, ejercicios y enlaces con
otras WEBs sobre el tema que se quiere estudiar o repasar.
•
Qué navegador
se ha de utilizar (Explorer, Netscape, etc.) y cómo se
localiza el navegador en la pantalla.
•
Cuál es
la dirección de la WEB (http://www.aula2005.com)
•
Cuál es
la estructurade la WEB y como se llega a la unidad a trabajar.
Una vez hecho todo
esto ya se pueden iniciar los ordenadores.
2.2.
Como iniciar una unidad didáctica. Antes de empezar un tema
conviene haberlo trabajado previamente en clase y haber hecho alguna práctica.
Si no es así, es conveniente hacer una presentación previa en la
pizarra. A continuación, si el tema presenta un texto
introductorio (que se presenta en color azul marino),
se recomienda hacerlo leer a un alumno en voz alta y después iniciar un
breve debate en clase, formular preguntas, intentar contestarlas
entre todos y hacer alguna reflexión. Se trata de motivar al alumnado
respeto al tema a tratar.
A continuación el
profesor indica a los alumnos que lean el texto
en letra de color rojo en el cual se explica el que se tiene que hacer,
y da las siguientes directrices:
•
Que primero
se tiene que leer la primera mitad del texto, el que hay antes
del primer ejercicio, después hacer el primer ejercicio y avisar
al profesor para qué este anote en su libreta la calificación
obtenida por el alumno o la pareja de alumnos.
•
Que el texto
se tiene que leer pausadamente y tantas veces como haga falta por
asimilar bien todos los contenidos. Que algunos ejercicios calculan
la nota sólo a partir de las preguntas contestadas bien a la primera
y, por lo tanto, antes de contestar conviene estar seguro.
•
Que para
volver a leer el texto mientras se hace un ejercicio sin perder la
puntuación, lo mejor es abrir una segunda ventana e ir cambiando
de ventanas . También va bien tener el libro de texto a
mano por hacer consultas.
•
Que para
buscar el significado de un término se puede utilizar el "buscador"
que hay al final de la página inicial de la WEB y que se puede
elegir entre hacer la búsqueda sólo en la WEB o en toda la
red de Internet.
Si la nota obtenida
es baja es conveniente que el profesor indique al alumno que repita el
ejercicio hasta que llegue a un puntuación mínima de 8 o de 9.
A continuación el
profesor indicará al alumnado que lea la segunda parte de los contenidos,
que después haga los dos o tres ejercicios finales y que lo avise al
final de cada ejercicio para anotar la calificación.
2.3
Para los alumnos con un ritmo de aprendizaje más rápido. Para
los alumnos que acaban enseguida y que, por lo tanto, disponen de tiempo
para ampliar sus conocimientos o para aprender nuevos procedimientos,
el profesor les puede encargar un trabajo sobre un determinado aspecto
del tema. Para ello puede indicar un tema general o facilitar una
serie de preguntas concretas.
Les recomendará que
utilicen el listado temático de WEBs que aparece a la página inicial
de la WEB.
El trabajo ha de incluir
imágenes y bibliografía, es decir las referencias de las WEBs dónde
ha encontrado la información.
Se puede recomendar
presentarlo en WORD, en Power Point o construir un mural. Además,
los alumnos podrían preparar una presentación oral en clase de este
trabajo.
2.4
Para repasar el tema y favorecer el trabajo en equipo. Para
favorecer el repaso del tema de una forma lúdica se puede organizar
un concurso en clase entre grupos de 4 o 5 alumnos. Las reglas del
concurso podrían ser, por ejemplo, las siguientes:
•
Pedir a
los alumnos que formen grupos de 4 o 5 alumnos y que elijan
un portavoz
•
Dejar unos
minutos para que elaboren 4 o 5 preguntas sobre el tema. Tienen que
ser preguntas concretas que se respondan con una sola palabra,
un número, una serie de palabras, etc.
•
Recoger (el profesor) todas las preguntas y establecer el orden
de actuación de los diferentes grupos.
•
Iniciar
el concurso realizando el primer grupo una de las preguntas elegida
al azar. Si la resposta es acertada el grupo tendrá un punto.
Si después de 30 segundos no ha contestado, la pregunta pasa
al segundo grupo que si acierta obtendrá medio punto. Si pasados
15 segundos no ha contestado la pregunta pasará al tercer grupo y
así sucesivamente.
•
El concurso tiene que continuar hasta que todos los grupos hayan tenido
las mismas oportunidades. Si es necesario el profesor puede añadir
preguntas. Si se considera conveniente a los alumnos del grupo
ganador se los puede poner una determinada nota y a los del segundo
grupo clasificado una nota algo más baja.
|