WEBQUEST SOBRE UNA ESPECIE ANIMAL

Antonio Jimeno
ajimeno © 2005.

Introducción
Tarea
Proceso
Recursos
Calificación
Evaluación

Proceso

1.) El objetivo es hacer un trabajo escrito sobre una determinada especie animal. Para ello puede servirte el siguiente guión:

Página 1. Título. Nombre del autor. E-mail del autor. Curso. Año académico. Nombre del profesor/a. Nombre del centro. Ciudad. País.

Página 2. Índice del trabajo indicando la página dónde está cada apartado.

Página 3. Introducción. Hace falta explicar en qué consiste este trabajo, las motivaciones personales por las que se ha elegido esta especie y las dificultades con las que te has encontrado en la elaboración del trabajo. Es conveniente acabar agradeciendo la ayuda recibida por parte del profesor, de tus familiares y de otras personas e instituciones.

Página 4 y siguientes. Contenidos. A partir de aquí hace falta empezar por los aspectos biológicos, después seguir por los ecológicos y evolutivos y finalizar por los aspectos relacionados con la cultura (cuentos, tradiciones, música, cocina, etc.).

1) Para conseguir la información consulta el libro de texto, otros libros adecuados y las Webs recomendadas que encontrarás en el apartado "Recursos".

2) Cuando localices información interesante en una WEB mediante las opciones de " seleccionar", "copiar" y "pegar" pasa esta información a un documento de texto que guardarás en un disquete. No te olvides nunca de poner la dirección de la WEB consultada.

3) Cuando localices imágenes interesantes en una WEB con el botón derecho del ratón puedes acceder a la opción "copiar" y puedes pegarla también en el documento de texto. Si hay muchas imágenes puedes hacer un álbum de imágenes en una carpeta que puede tener el título "Imágenes". No te olvides nunca de poner la dirección de la WEB consultada. Recuerda que para la exposición en PowerPoint puede ser muy conveniente disponer de muchas imágenes.

Página X. Conclusiones. Se trata de escribir tres o cuatro ideas valorando el interés que tiene esta especie a nivel zoológico, ecológico, evolutivo, alimenticio y cultural. Se trata de resaltar la necesidad de que sea respetada o incluso protegida por diferentes aspectos.

Páginas finales. Bibliografía y Webs consultadas. En el apartado "Bibliografía" se tienen que citar todos los libros consultados. Estos se tienen que referenciar por orden alfabético del apellido del autor (del primer autor si son más de uno), seguido del año de la publicación, a continuación el título del libro (en cursiva), el nombre del editorial y finalmente la ciudad dónde está la editorial. Por ejemplo:

ZABALA, M., A. GARCIA-RUBIES y J. CORBERA. 1992 . Los peces de las Islas Medes y del litoral catalán. Editorial Escuela del mar. Centro de estudios marinos de Badalona. Badalona.

En el apartado de "Webs consultadas" se ha de intentar hacer lo mismo que se ha hecho con los libros consultados. Cuando no hay manera de encontrar esta información (es una deficiencia de la WEB porque impide valorar la fiabilidad de su información), se puede poner la entidad responsable de la WEB en sustitución del autor. Ejemplos de estas dos posibilidades son:

JIMENO, A. 2005 . Aula 2005. http://www.aula2005.com.

GRUPO ECOLOGISTA GRINÓ. Las maresmes de Grinó. http://www.grino.net (título inventado)

Anexos. En el supuesto de que quieras añadir información complementaria lo puedes hacer a continuación como documentos anexos. En el supuesto de que haya diferentes anexos hace falta poner una página inicial con los títulos de los diferentes anexos.

2.) La presentación con PowerPoint. Por preparar la presentación del trabajo en PowerPoint puedes consultar el manual "PowerPoint - Manual de Microsoft Office 97" que aparece referenciado con el número 24 en el apartado "Recursos".

Una vez finalizado el PowerPoint hace falta practicar algo la exposición. Piensa que no se trata de ir leyendo lo que aparece en las diferentes diapositivas, sino de utilizarlas como un guión de las ideas principales que después tú has de ir comentando. También sirven para mostrar imágenes, gráficas o incluso pequeños vídeos.

Se autoriza utilizar este diseño de webquest siempre que se haga constar que el autor es A . Jimeno © 2005.